Relato inédito y un par de reseñas
julio 6, 2010
«Ciclista», un relato inédito, en la revista digital La Mancha.
Una extensa reseña de Bajo el influjo del cometa en La Biblioteca Imaginaria.
Y una reseña de Como una historia de terror en Culturamas.
Presentación de «El mes más cruel» en Bilbao
junio 3, 2010
El próximo martes, 8 de junio, se presentará en Bilbao el último libro de relatos de Pilar Adón, El mes más cruel, publicado por la editorial Impedimenta. En la mesa: la autora y un servidor, que actuará como presentador.
Lugar: Fnac Bilbao (Calle Alameda de urquijo, 4)
Hora: 19:00
SINOPSIS:
Dos desconocidas han de compartir una casa de tres pisos durante unos días, y ambas se empeñan en mantener el orden y en resultar imprescindibles; una mujer espera, ansiosa, la llegada de un chico más joven que ha de librarla de su aburrimiento y de su frustración; Scott regresa a Inglaterra después de su expedición polar pero nadie va a recibirle; una muchacha llamada Clara se dedica a seguir los pasos de un esquivo gato; una madre se encarga de aterrorizar a su hijo para que nunca se vaya de su lado. Los catorce relatos que integran El mes más cruel componen una esmerada colección de recetas para sobrevivir a la pérdida, a la separación, la locura y el miedo.
SOBRE LA AUTORA:

Los rostros de «Siglo XXI»
junio 2, 2010
Siglo XXI: Los nuevos nombres del cuento español actual. Edición de Gemma Pellicer y Fernando Valls. Editorial Menoscuarto.
Chihuahuas
mayo 19, 2010
Columna publicada en Deia el 19 de mayo de 2010.
¡Alerta! El área metropolitana de Los Ángeles sufre una invasión de perros chihuahua abandonados. El que hasta ayer era el complemento más chic e interactivo de los epígonos de Paris Hilton vive horas bajas. Se acabaron las visitas a los clubes de moda, se acabaron los posados en los photocall acompañando a sus dueñas, se acabaron las visitas a veterinarios especializados en mascotas tamaño bolso. Puesto que sus dimensiones están en el límite de lo que un inodoro puede tragar, los chihuahuas no siguen los pasos de los míticos cocodrilos neoyorquinos, sino que acaban, sin más, abandonados en la calle. Me imagino a la pija de turno trotando sobre sus stilettos, de regreso a un descapotable, después de atar a su mascota a una señal de stop en un cruce remoto.
La Protectora de Animales achaca esta ola de abandonos a la crisis. Los chihuahuas son pequeños, pero no por eso requieren pocos cuidados. El recorte de gastos al que se ven sometidas las familias obliga a prescindir de los perritos. Es una explicación comprensible… hasta cierto punto. Resulta difícil creer que la crisis haya afectado a la high society angelina hasta el extremo de tener que deshacerse de sus miniperros para evitar un gasto que es el chocolate del loro. Me temo que muchas mascotas acaban en la calle por la sencilla y frívola razón de que han pasado de moda. Abandonarlas por el gasto que representan es criticable. Hacerlo porque ya no gustan, porque están out, es despreciable.
Pero las cosas no van a quedar así. Los perros repudiados se están organizando. Todas las noches se reúnen en un oscuro callejón de Los Ángeles y corean las arengas de un chihuahua anciano y tuerto, de lomo encorvado y voz ronca. Éste les recuerda que el perdón es cosa de humanos. Les pide que no olviden los collares de diseño que atenazaban sus cuellos, ni los nombres ridículos. Les asegura que la venganza será terrible.
Frank Frazetta (1928-2010)
mayo 11, 2010
Le echaremos de menos. Esté donde esté, espero que haya espadachines, bellas damas y gigantescas criaturas verdes.
Siglo XXI
mayo 4, 2010
Ya en las librerías:
La editorial Menoscuarto presenta la antología Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual, de Gemma Pellicer y Fernando Valls.
En el libro se recogen relatos de Pilar Adón, Pablo Andrés Escapa, Jon Bilbao, Ernesto Calabuig, Matías Candeira, Carlos Castán, Cristina Cerrada, Pepe Cervera, Fernando Clemot, Óscar Esquivias, Patricia Esteban Erlés, Ignacio Ferrando, Víctor García Antón, Esther García Llovet, Daniel Gascón, Cristina Grande, Ismael Grasa, Irene Jiménez, Juan Carlos Márquez, Berta Marsé, Ricardo Menéndez Salmón, Lara Moreno, Manuel Moyano, Miguel Ángel Muñoz, Juan Jacinto Muñoz Rengel, Hipólito G. Navarro, Elvira Navarro, Andrés Neuman, Ángel Olgoso, Jesús Ortega, Julián Rodríguez, Javier Sáez de Ibarra, Miguel Serrano Larraz, Berta Vias Mahou y Ángel Zapata.
De la contracubierta:
El nuevo siglo nos ha traído, junto con la aceleración de la historia, una nueva hornada de escritores de relatos. Si el cuento español parecía haber gozado hasta hoy de una mala salud de hierro, Internet se ha convertido en uno de sus canales básicos de difusión, permitiéndole llevar una dieta sana y transformándose en su alimento bio, al tiempo que le insuflaba vitalidad y aumentaba su público. Los lectores que se pregunten cómo es el cuento actual en nuestro país pueden encontrar respuesta en las treinta y cinco historias atractivas y amenas aquí recogidas. Esta antología de cuentos de estéticas muy diversas, que van del realismo a lo fantástico, da buena muestra de la ambición y el vigor con los que hoy se cultiva la narrativa breve española.